<html>
<head>
</head>
<body text=#000000 bgColor=#fffff0>
<div align=center>
<center>
<table style="BORDER-COLLAPSE: collapse" borderColor=#111111 cellSpacing=0
cellPadding=0 width=760 border=0>
<tbody>
<tr>
<td vAlign=top align=left bgColor=#ffffff>
<table height=55 cellSpacing=0 cellPadding=0 width=760 border=0>
<tbody>
<tr>
<td vAlign=top align=left
background="cid:240an$IN1238011605158150@MINKA">
<p align=center><br><b><font face="Arial, Helvetica, sans-serif"
color=#ffff00> ANALISIS GLOBAL</font></b>
<br></p></td></tr></tbody></table>
<table style="BORDER-COLLAPSE: collapse" borderColor=#e3e3e3 cellSpacing=0
cellPadding=0 width=760 border=0>
<tbody>
<tr>
<td vAlign=top align=left width=760 border="0"><font
face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#000000><b><br></b></font>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" align=center><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><i
style="mso-bidi-font-style: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: #993300; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Detrás
de la explosión nuclear nor-coreana<?xml:namespace prefix = o ns =
"urn:schemas-microsoft-com:office:office"
/><o:p></o:p></span></i></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" align=center><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><i
style="mso-bidi-font-style: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: #993300; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Por
Isaac Bigio <o:p></o:p></span></i></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" align=center><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><i
style="mso-bidi-font-style: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: #993300; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Analista
internacional<o:p></o:p></span></i></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" align=center><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><i
style="mso-bidi-font-style: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; COLOR: #993300; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><a
href="http://www.bigio.org/"><span
style="COLOR: #993300">www.bigio.org</span></a>
<o:p></o:p></span></i></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><i
style="mso-bidi-font-style: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></i></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><i
style="mso-bidi-font-style: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">El
Lunes 9 de Octubre a las 10:36 AM hora local se produjo un hecho que
cambia la política mundial. Se trató de la primera explosión nuclear
hecha por Corea del Norte, la misma que puede abrir una nueva
carrera armamentista en la zona planetaria de mayor crecimiento
económico y poblacional: el extremo
oriente.<o:p></o:p></span></i></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Desde
1945 el planeta ha sufrido no menos de 2,000 detonaciones atómicas.
Solo dos han impactado sobre humanos (Nagasaki e Hiroshima 1945) y
la explosión norcoreana se dio a más de un kilómetro de profundidad
teniendo una intensidad quizás menor a las de las bombas que
asesinaron a más de 100,000 japoneses. En la actualidad hay ocho
países que tienen bombas atómicas. Se calcula que Rusia tiene unas
8,232 cabezas nucleares, EEUU: 7,068, China: 400, Francia: 348,
Israel: 200, Reino Unido: 185, Pakistán: 30 a 50, e India: 30 a 40.
¿Por qué habría que causar tal alboroto el que un país pobre con
apenas 23 millones de habitantes y un salario promedio de 50 dólares
mensuales se dotase de su primera arma atómica?
<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">El
club nuclear<o:p></o:p></span></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">El
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares reúne a los cinco
miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, China,
Francia y Reino Unido) y es suscrito por decenas de países. Hay tres
países que no firman dicho tratado y que han adquirido bombas
nucleares, pero eso no ha provocado mayores reacciones. Uno de ellos
es Israel, quien ha guerreado al menos tres veces con cada uno de
sus vecinos en menos de 6 décadas de existencia como Estado. En 1998
India y Pakistán se unen al club pero no reciben sanciones por ello;
pese a que ambas repúblicas se han masacrado mutuamente tres veces
en seis décadas y a que Pakistán fue inicialmente el gestor de los
talibanes y Al Qaeda.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Sin
embargo, en el caso norcoreano las Naciones Unidas va a imponer
sanciones. EEUU pide que se congelen ciertas cuentas en el exterior
y que se impidan importaciones de productos de lujo y militares.
Japón quiere que todo barco o avión que parta de o vaya a esa nación
sea boicoteado. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Para
el premier británico Blair lo hecho por Pyongyang es
‘irresponsable’. Según el presidente ruso Putin esto es un gran
golpe contra la no proliferación nuclear. La cancillería china ha
‘expresado su más resoluta oposición’. Para el premier japonés
Shinzo Abe ello puede ‘engendrar en Asia del Norte una nueva era
nuclear’. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Abe,
quien recién debuta en su cargo, anteriormente ha propuesto que
Japón podría dotarse de ‘pequeñas’ armas nucleares disuasivas. Tras
su enérgica protesta y proposición de boicots se esconde su interés
de abrir la posibilidad para que su nación se dote de armas de
destrucción masivas. Tras la derrota nipona de 1945 EEUU impuso a
esa nación una constitución donde se les prohibía tener un gran
ejército o intervenir en otros países. Sin embargo, tras las guerras
antiterroristas las potencias han pedido a Tokio el envío de tropas
de ocupación y han visto con agrado la posibilidad que los tres
grandes derrotados de la II Guerra Mundial vayan incrementando su
rol militar en otros conflictos post-guerra
fría.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Nor-Corea
arrinconada<o:p></o:p></span></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Para
Simon Tisdall del diario inglés The Guardian ‘Corea del Norte aceptó
en principio abandonar sus ambiciones nucleares a cambio de que se
les garantizara ayuda, seguridad y tecnología de EEUU, pero
sanciones financieras de EEUU implementadas subsecuentemente sobre
barcos y negocios operando ilegalmente vía Macao, produjeron un
contragolpe de parte de Corea del Norte’. Para el profesor David
Wall del Chatham House’s Asian Programme los norcoreanos ‘se movían
en la dirección correcta hasta que fueron golpeados por la cuestión
de Macao. Es claro que ellos quieren garantías de
EEUU.’<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">EEUU
ha tenido una estrategia oscilante en relación a Nor-Corea. Mientras
que a China y sus antiguos enemigos de Vietnam ha incentivado
negocios y buenas relaciones, Bush insiste en mantener mano dura
contra Pyongyang y La Habana. Clinton osciló entre planear un ataque
preventivo contra ellos para en el 2000 enviar allí a su secretaria
de relaciones externas Madeleine Albright. Luego de ello se rompió
todo contacto y Bush simplemente les ha tildado de ser junto a Iraq
e Irán el tercer eje del mal, el cual merece un cambio de
régimen.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Los
críticos occidentales acusan al régimen de Kim Il Sung hijo de ser
una monarquía totalitaria roja en la cual el poder absoluto ha sido
heredado y hay un despotismo comunista que ha causado más de un
millón de muertos por hambruna y que tiene unos 200,000 prisioneros
en campos de concentración. También tildan a su sistema de arcaico
por ofrecer un ingreso anual promedio de $US 1,400 frente a más de
$US 22,000 de su vecino capitalista
sur-coreano.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Sin
embargo, este régimen se mantiene casi seis décadas debido a que
tiene cierta base social y popular. Su gobierno se ha curtido en una
prolongada y sangrienta guerra primero contra la ocupación nipona y
luego contra la norteamericana encabezando a las Naciones Unidas.
Pese a que los salarios y libertades de los norcoreanos son menores
en relación al sur capitalista de su península, el régimen les
provee pleno empleo, acceso barato a la vivienda y educación y salud
gratuitas.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">De
todos los 5 Estados que quedan aún manteniendo el monopolio estatal
de un partido único comunista, Corea del norte es el que menos
concesiones ha hecho al mercado y el que mantiene el sistema de
mayor choque con Occidente. La posibilidad que en Nor-Corea se
produzca un movimiento popular similar al que en 1989-91 sacudió al
ex bloque soviético no son hoy viables. El ejemplo que este ha dado
(como producir un desplome en la economía y los ingresos de los ex
soviéticos) es algo que no genera un gran poder de
atracción.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">La
potencia que más crece en la zona no es una de corte liberal sino
China. Las marchas que más piden la reunificación del país no son,
como pasó en Alemania, en el lado ‘socialista’, sino en el sur que
es pro-EEUU.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Washington
y Pyongyang quisieran mejorar sus relaciones pero no pueden. Para la
Casa Blanca se trata del modelo que más le recuerda a Stalin y que
menos ha evolucionado hacia garantizar inversiones privadas. Para
Kim Il Sung hijo EEUU no quiere abrirles la puerta para que sigan
una ruta tipo China.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">La
lección iraquí<o:p></o:p></span></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Cuando
Bush decidió invadir Afganistán (2001) e Iraq (2003) su meta era
obligar a todos los gobiernos y movimientos contestatarios del mundo
a que se ‘moderasen’ y virasen hacia conciliar con el liberalismo
económico y político. Inicialmente dichas guerras causaron efectos
deseados. El mayor movimiento armado occidental (el IRA irlandés) se
fue desarmando. El anterior enemigo número uno de Washington (Libia)
auto-destruyó su arsenal más letal. <span
style="mso-spacerun: yes"> </span><o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Sin
embargo, a medida que Washington se fue empantanando en Iraq y
Afganistán mientras que la resistencia y el fundamentalismo islámico
va creciendo, los otros dos ‘ejes del mal’ (según Bush son Irán y
Nor-Corea) sacaron una conclusión opuesta a la que el Pentágono
hubiese querido.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Para
ellos la razón por la cual Bagdad fue invadido no fue por que tenía
armas de destrucción masivas, sino por haber ido aceptando la
presión norteamericana e irlas destruyendo. Por eso es que Pyongyang
avanza en su carrera nuclear e Irán se dota de nuevas armas y
plantea tener una planta atómica.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">El
gran problema que tiene EEUU es que no puede hacer mucho para evitar
que Nor-Corea se haya armado nuclearmente. Le fue relativamente
fácil invadir Iraq, pues durante los 12 previos años había ido
logrando desarmarlo vía sanciones. En el caso nor-coreano no se
atreve a lanzar una guerra debido a que ya tiene dos duros
conflictos que librar en el Asia occidental y a que la respuesta
militar norcoreana podría llegar incluso a suelo
norteamericano.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; tab-stops: 48.0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><span
style="mso-tab-count: 1">
</span><o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">El
desafío nor-coreano<o:p></o:p></span></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">La
península coreana es una de las regiones más armadas que hay en el
mundo. Nor-Corea tiene más de un millón de soldados mientras que
Sur-Corea tiene menos de 700,000 uniformados pero cuenta con 3,5
millones de personas en cuerpos paramilitares y 37,000 tropas
norteamericanas asentadas en su suelo.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">La
capital surcoreana, Seúl, está a tiro de cañón desde el norte y
virtualmente no tiene como defenderse. El poderío militar
nor-coreano es mayor al de los sur-coreanos, Japón y Taiwán juntos.
Los nor-coreanos tienen los misiles Rodong 1 que tienen un alcance
de 1,300 kms. Con lo cual pueden llegar fácilmente a toda Corea del
Sur y <span style="mso-spacerun: yes"> </span>Japón. En 1998
desarrollaron <span style="mso-spacerun: yes"> </span>los
misiles Taepong 1 con alcance de 2,500 kms con lo cual pueden llegar
a toda la costa china incluyendo Taiwán. Este año, en el día de la
independencia de EEUU lanzaron como prueba el Taepong 2 que puede
explotar hasta 6,670 kms de distancia, con lo cual tienen un radio
que va desde India, Afganistán y Kazajstán hasta Indonesia y Nueva
Guinea y zonas de EEUU (como Alaska y Hawai). Es mas, se prevé un
nuevo desarrollo de este misil para que logre alcanzar hasta urbes
norteamericanas como Los Ángeles, Arizona, Phoenix y Madison. <span
style="mso-spacerun: yes"> </span><span
style="mso-spacerun: yes"> </span><o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Si
hace seis décadas Japón rompió con su militarismo para dedicar sus
energías a desarrollarse como potencia económica, Nor-Corea mantiene
una industria civil relativamente autárquica y menor, mientras ha
hipertrofiado su sector militar.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">A
pesar de su poderío militar Corea del Norte no ha librado guerra
alguna después de 1953, cosa que le distingue de Israel, Pakistán e
India, quienes desde entonces hasta hoy siguen librando conflictos
internos o externos. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Gran
parte del rearme coreano tiene como objetivo garantizar la
supervivencia de su régimen y obligar a EEUU a negociar con ellos.
Mientras Washington pide que el pre-requisito para un entendimiento
es que Pyongyang se vaya desarmando, Kim Il Sung responde que para
que se vayan desarmando se requieren garantías y ayudas
norteamericanas.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Al
parecer Nor-Corea habría escogido esta fecha por dos razones
estratégicas. Una fue para tratar de contrarrestar el
re-aproximamiento Beijing-Tokio. El premier nipón Abe decidió hacer
su primer viaje al exterior de visita a China (y no a EEUU como se
estipulaba) buscando curar las heridas causadas por la cuestión de
cómo Japón no zanjaba con su pasado en la II Guerra Mundial.
<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Otra
fue para agriar la fiesta al nuevo secretario general de la ONU, el
surcoreano Ban Kin Moon, a quien se le pone en la difícil situación
de apenas ser nominado y tener que prepararse para suceder a Kofi
Annan deba lidiar con algo del cual se le puede acusar de ser
parcial. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><span
style="mso-spacerun: yes"> </span><o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><b
style="mso-bidi-font-weight: normal"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Alternativas<o:p></o:p></span></b></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Para
Mohamed ElBaradin, jefe de la agencia de la ONU que inspecciona
armas nucleares, la explosión norcoreana acaba con casi una década
de virtual moratoria de explosiones atómicas, con lo cual se genera
una peligrosa nueva carrera. Para Irán, en cambio, la reacción
norcoreana es una ‘respuesta a las amenazas y humillaciones de
EEUU’. El premier australiano, por el contrario, dice que si la ONU
no se pone dura y se impone, hay el riesgo que su autoridad siga
cayendo.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Si
bien Washington y Tokio quieren una línea firme, Beijing y Moscú
adoptan una actitud más blanda. China teme más que a una Nor-Corea
nuclear, a una Nor-Corea débil que permita el avance occidental.
Rusia, igualmente, busca sacar provecho de la rencilla en dicha
región.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Si
se aplican fuertes represalias contra Corea del Norte esto puede
pasar por que el sector más golpeado sea la población humilde de
dicha república con lo cual podría generarse dos escenarios que no
serían del agrado de Washington: 1) que la población haga causa
común con Kim Il Sung quien aparecería encarnando la dignidad
nacional; 2) que se produjera una explosión social que pudiese
incendiar toda la península.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">A
pesar que todos los vecinos de Nor-Corea y todas las potencias se
unan en condenarla, lo cierto es que su actitud no es demencial.
Para Dan Plesch de la Universidad de Keele: las políticas
nor-coreanas ‘lejos de ser locas son muy racionales’. Para él
Occidente tiene una doble moral. Por una parte condena a nuevos
estados cuando adquieren bombas atómicas mientras sigue
desarrollando las que tiene. Es como que ‘alcohólicos condenen a
adolescentes por <span
style="mso-spacerun: yes"> </span>tomarse unos tragos’.
<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Estas
mismas potencias no han paralizado sus planes nucleares. Clinton
hablaba de hacer bombas atómicas contra terroristas. Nuevas teorías
plantean hacer mini-nucleares que puedan arrasar los búnkeres de Al
Qaeda. Al fomentar ellos mismos esas carreras armamentistas es
lógico que empujen a los ‘Estados parias’ a querer hacer lo
mismo.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Corea
del Norte apenas tiene una bomba que pudiese matar a 50 ó 100 mil
personas. Sin embargo, hay otros países que tienen tal cantidad de
armamento bioquímico y nuclear con el cual podrían exterminar varias
veces a todos los 6,000 millones de humanos y producir la sexta
aniquilación masivas de especies desde que hace casi 4,000 millones
de anhos apareció la vida en este planeta. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Max
Kampelman, negociador nuclear de Ronald Reagan, planteó la necesidad
de ir destruyendo el arsenal nuclear de su propio país como manera
de ir eliminando esas armas en todo el globo.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Ya
hay 33 países, apartes del club de los 9 con armas nucleares, que en
un futuro pudiesen desarrollar explosivos nucleares. Allí habría
varios países iberoamericanos como España, Argentina, Chile, Brasil,
Perú, Colombia o México.<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><span
style="mso-spacerun: yes"> </span><span
style="mso-spacerun: yes"> </span><o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">La
explosión nor-coreana podría empujar a que Japón, Corea del Sur y
Taiwán o a que enemigos de Israel como Irán o Arabia Saudita
pudiesen armarse nuclearmente, con lo cual esto alentaría una
carrera que pudiese llegar a Iberoamérica. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">Esta
también podría servir para plantear que la mejor manera para evitar
la proliferación de dichas armas consiste en que las grandes
potencias vayan dando el ejemplo auto-liquidando su arsenal atómico.
<o:p></o:p></span></p>
<div
style="BORDER-RIGHT: medium none; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: medium none; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 1pt; BORDER-LEFT: medium none; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 1pt solid; mso-element: para-border-div; mso-border-bottom-alt: solid windowtext .75pt">
<p class=MsoNormal
style="BORDER-RIGHT: medium none; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: medium none; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BORDER-LEFT: medium none; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: medium none; mso-border-bottom-alt: solid windowtext .75pt; mso-padding-alt: 0cm 0cm 1.0pt 0cm"><span
lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal
style="BORDER-RIGHT: medium none; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: medium none; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BORDER-LEFT: medium none; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: medium none; mso-border-bottom-alt: solid windowtext .75pt; mso-padding-alt: 0cm 0cm 1.0pt 0cm"><span
lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p></div>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES">(*)
Bigio ha enseñado ciencias políticas en la London School of
Economics. Es el analista internacional latinoamericano más citado
en la web según Google. <o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><span
style="mso-spacerun: yes"> </span><o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang=ES
style="FONT-SIZE: 14pt; FONT-FAMILY: Verdana; mso-ansi-language: ES"><o:p> </o:p></span></p><br></td></tr></tbody></table>
<table height=31 cellSpacing=0 cellPadding=0 width=760 border=0>
<tbody>
<tr>
<td vAlign=top align=left bgColor=#363634><font
face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#ffffff
size=2> ANALISIS GLOBAL
2006</font></td></tr></tbody></table></td></tr></tbody></table></center></div>
</body>
</html>